España cuenta con una gran cantidad de plantas fotovoltaicas que superan los diez años de vida, por lo que el revamping fotovoltaico es esencial para que sigan operando al 100%.
Contenido del artículo
¿Qué es el revamping fotovoltaico?
El revamping fotovoltaico es actualizar los componentes y tecnologías obsoletas o en mal estado de la planta con el fin de mejorar su producción y ampliar su ciclo de vida. Con el revamping se consigue un aumento del rendimiento y una mayor eficiencia a menor coste actualizando módulos, inversores y estructuras.
El revamping se puede hacer de uno o varios componentes de la instalación, se puede elevar el rendimiento de los sistemas y corregir las limitaciones provocadas el diseño inicial y mejorar los componentes con nuevas tecnologías o diseños más eficientes.
Además, durante el proceso se incorporan nuevos sistemas de control, comunicación y análisis, facilitando el aumento de la producción y del rendimiento a largo plazo.
En definitiva, al hacer el revamping a una instalaciones de renovables se pretende ser más eficiente y rentable posible. A mayor actualización de la planta, mayor será el rendimiento de la misma.
Solicita tu garantía
Presenta tu garantía para puntos de conexión de una forma más rápida y económica, mediante seguro de caución. Solicita tu estudio sin compromiso.
Motivos para realizar revamping y modernizar la planta
- Mayor rendimiento de producción eléctrica.
- Actualización de componentes deteriorados.
- Modernizar las tecnologías.
- Reducir los costes de mantenimiento.
- Mejorar el rendimiento económico del proyecto.
Diferencia entre revamping y repowering
La diferencia entre repowering y revamping es que el primero se hace referencia a la repotenciación de la planta de energía renovable, es decir, modificar la potencia de generación inicial, mientras que el segundo es actualizar y modernizar dicha planta sin tocar la potencia.