Los Contratos por Diferencias están boca de todo el mercado eléctrico. Es una de las medidas de la Comisión Europea para reforma del mercado y supone una opción más para la inversión en energías renovables.
¿Qué son los Contratos por Diferencias?
Los Contratos por Diferencias, son contratos en los que inversores y productores acuerdan un precio de compraventa de un producto con un baremo de producción.
En electricidad, un CFD asegura un precio de compraventa por una energía producida predeterminada.
Los Contratos por Diferencias se asignan mediante subastas, normalmente pay as bild, es decir, los productores recibirán el precio por el que han pujado.
¿Cómo funcionan los CFDs?
En los CFDs, el productor vende su energía en el mercado diario, pero no liquida a precio actual, si no el estipulado por contrato.
En los casos donde el precio de mercado sea menor que el baremo estipulado en el contrato, el productor recibiría una compensación por el comprador, sin embargo, este se beneficiará del ingreso extra cuando el precio suba. De esta forma, el productor tendría asegurada unos ingresos estables por la generación eléctrica.
El otro tipo de contrato de compraventa de electricidad es el Power Prucharse Agreement o PPA, más común en el mercado eléctrico.