Las comunidades energéticas se han convertido en una estupenda vía de promoción de las energías renovables, sostenibilidad medioambiental y participación ciudadana.

Las ventajas son muchas. Las comunidades renovables benefician a todos los sectores, pero lo más importante es que promueven la economía local circular en un entorno sostenible.

Además, el impacto directo en la ciudadanía y sus beneficios es uno de los objetivos de la transición energética.

¿Qué son las comunidades energéticas?

Las comunidades energéticas son agrupaciones de pymes y entidades legales del mismo entorno local que producen, distribuyen y consumen su propia energía renovable.

Gracias a esta unión energética se consigue mejores acuerdos con las compañías eléctricas. De este modo, se intenta que el ciudadano y consumidor final, tenga una implicación mayor en su comunidad y a su vez, se beneficie de las ventajas sociales y económicas que esto conlleva.

Por tanto, las comunidades energéticas promueven:

  • El impulso de un cambio en el modelo energético.
  • Fomento de la energía limpia y la participación ciudadana.
  • La comercialización de energía 100% renovable.

Características de una comunidad local renovable

Cada comunidad energética local tiene una estructura diferente. Algunas están formadas por vecindarios y pequeñas comunidades y en otras ocasiones, intervienen entidades externas, como compañías eléctricas para favorecer el ahorro económico en su actividad.

No obstante, todas tienen unas características comunes, que son:

  • Deben ser una persona jurídica para la participación abierta y voluntaria.
  • Ser controlada por socios y/o miembros.
  • Realizar su actividad en exclusiva en ámbito local. Es decir, dentro de un o varios municipios limitados.
  • Que los beneficios obtenidos se destinen al ahorro económico de los miembros de la comunidad energética.
  • Que el nivel de producción no supere al consumo.
  • Impedir la compra de producción en mercados especulativos.

Ventajas

La finalidad de las comunidades energéticas locales es crear un entorno sostenible, la participación ciudadana, promoviendo el empleo local y los beneficios económicos y sociales que tiene la inversión en sistemas renovables.

Además, las comunidades renovables son un pilar importante tanto para el reto demográfico y en el plan de autoconsumo.

En resumen, las ventajas de las comunidades locales renovables son:

  • El desarrollo de la economía local.
  • Promueven una inversión alternativa a las energías renovables.
  • Acelerar en el proceso de descarbonización del sistema eléctrico y el consecuente abandono de las energías fósiles.
  • Luchar contra la pobreza energética.
  • Una mayor unión y colaboración ciudadana en proyectos sostenibles.

Ejemplos

El IDEA (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) ha elaborado un mapa interactivo con los proyectos de comunidades energéticas en España.

Aquí puedes ver unos ejemplos:

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio