El sector de las energías renovables está en alza. España está inmersa en un proceso de Transición Ecológica donde las fuentes de energía renovables son el principal camino para llegar a la descarbonización total.

Conoce más sobre las energías renovables con nuestros artículos sobre conceptos del sector en España, las últimas novedades y cambios de normativas.

Qué son las energías renovables y qué tipos de fuentes existen

¿Qué son las energías renovables?

Como definición, las energías renovables son las que provienen de fuentes de origen renovable, es decir, de fuentes naturales.

Existen varios tipos:

  • Solar
  • Eólica
  • Hidráulica
  • Mareomotriz
  • Biomasa
  • Geotérmica.

Fuentes de energías renovables

Energía solar

La energía que proviene del sol, como indica su nombre. A través de paneles solares, los rayos que emite el sol son transformados en electricidad. Esto se consigue a través de tres tipos de energías:

  • Fotovoltaica.
  • Fototérmica.
  • Termoeléctrica.
La energía solar o fotovoltaica, proviene del sol
La energía eólica a través de aergeneradores

Energía eólica

Junto con la fotovoltaica, la eólica es la fuente de energía renovable más común. Su fuente de origen es el viento. Mediante turbinas eólicas o también llamados molinos de viento, la fuerza del viento hace mover las aspas consiguiendo transformarla en electricidad.

Debido al tamaño de los aerogeneradores, la energía eólica tiene un gran impacto ambiental. Lo que hace especialmente complicado desarrollar estas instalaciones.

Energía hidráulica

El agua también es utilizada con fuente de energía renovable. La energía hidráulica se produce cuando la fuerza del agua de los embalses mueve los generadores eléctricos para produciendo electricidad.

A diferencia con otros tipos de energías renovables, las centrales hidroeléctricas necesitan unas condiciones de espacio y climatología específicas difíciles de conseguir.

Energía hidráulica mediante embalses de agua
Energía mareomotriz aprovechando la fuerza del agua en el océano

Energía mareomotriz

Siguiendo con el agua como protagonista, la energía mareomotriz se produce con las olas del mar, mareas, salinidad y temperaturas del océano.

No son tan conocidas con las anteriores, pero la electricidad procedente del mar se puede producir mediante varios tipos de energía:

  • Con la energía de las olas del mar o undimotriz.
  • Con energía de las mareas o mareomotriz.
  • A través de la energía de las corrientes marinas.
  • Por maremotérmica, aprovechando los cambios de temperatura entre la superficie y el fondo.
  • Y por energía osmótica, que su principio se basa en conseguir energía limpia a través de la salinidad del océano.

Energía biomasa

La biomasa es una fuente de energía renovable en la cuál se usa la materia orgánica vegetal o animal para producir electricidad.

Aunque el principal origen de la energía de biomasa es el sol y el efecto de fotosinesis que provoca en los organismos vegetales, podemos resumirlo en que se produce energía a través de residuos orgánicos. Como son la biomasa forestal, los restos orgánicos de aguas residuales, depuradoras y residuos solidos urbanos.

Qué es la energía de biomasa y cómo se produce.

Energía biomasa con los residuos orgánicos
fuente de energía geotérmica con el calor de la Tierra

Energía geotérmica

La energía geotérmica se produce aprovechando el calor del interior de la Tierra.

El calor subterráneo de la Tierra puede producir en algunas zonas que el agua más cerca a la superficie salga en ebullición. Esto, hace mover unas turbinas produciendo energía.

Ventajas de la energía renovable

Si comparamos la energía renovable con la energía tradicional, podemos enumerar las siguientes ventajas o beneficios de su uso:

  • Reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, evitando el calentamiento global, beneficiando al medio ambiente.
  • No suponen un riesgo para la salud, al no ser contaminantes. Es el principal pilar para la Transición Ecológica.
  • Se reducen los costes de producción de energía, además de crear nuevos puestos de trabajo. Produciendo energía renovable, no se depende tanto de los combustibles fósiles, como carbón, gas natural o petróleo. Además, se logra una independencia de las grandes potencias energéticas.
  • Puede implantarse a nivel local, de este modo impulsa la economía local, la creación de empleo y la participación ciudadana.
Ventajas de la energía renovable

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio