La Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) ha publicado los datos de capacidad energética renovable a nivel mundial en 2020. Con una cifra récord de más de 260 gigavatios (GW) se confirma un incremento casi del 50% con respecto al 2019.
En España concretamente la capacidad renovable creció hasta lograr casi 60.000 MW con 4.330 MW más instalados en 2020. Por lo que el 53,6% de la capacidad eléctrica en España es de energía renovable.
Ni la época de incertidumbre provocada por la pandemia del COVID-19 en la que estamos inmersos ha frenado el crecimiento del sector. Según Francesco La Camera, Director General de IRENA: “A pesar de los desafíos y la incertidumbre de 2020, la energía renovable surgió como una fuente de optimismo innegable para un futuro mejor, más equitativo, resiliente, limpio y justo”.

La CNMC se atasca
Desde que la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) aprobara la circular de los derechos de acceso y conexión, aún está pendiente su resolución final con las especificaciones técnicas de los enganches. Provocando un gran atasco en el sector, como titula el portal La Información.
Según La Información este parón en el sector estaría afectando a tres cuartas partes de los nuevos MW para desarrollar en España, lo que supondría más de 200 millones de euros estancados.
Han pasado varios meses desde que el Gobierno frenara a golpe de Decretos las especulaciones en este sector y desde entonces no hay noticias de la CNMC.
En la Circular 1/2021, de 20 de enero, por la que se establece la metodología y condiciones del acceso y de la conexión a las redes de transporte y distribución de las instalaciones de producción de energía eléctrica se especificaba que la resolución sería en tres meses.
Deben aprobar definitivamente las especificaciones de enganche y no tener que perjudicar más al sector. ¿Cuánto tiempo tendremos que esperar?
*Actualización: Fin a la moratoria de los permisos de acceso y conexión