El autoconsumo eléctrico proporciona numerosas ventajas a quienes invierten en él. Por ello, se está conviertiendo en una de las prácticas más frecuentes en particulares y empresas.

Además de ser bueno para el medioambiente, el autoconsumo tiene una repercusión positiva y directa en nuestro entorno, nuestra empresa, nuestra casa y en nuestra sociedad.

En esta sección sobre te informamos de la últimas noticias del sector, las ventajas y beneficios del autoconsumo fotovoltaico y de las subvenciones disponibles para empresas y particulares.

¿Qué es el autoconsumo de energía?

¿Qué es el autoconsumo?

El autoconsumo es la capacidad de utilizar la energía que de manera propia se ha generado en nuestra instalación de energía renovable.

Los sistemas de autoconsumo de energía son capaces de producir y proporcionar la energía que utilizamos en nuestro día a día. Incluso cuando no hay producción, la energía generada se almacena en baterías a la espera de ser utilizada cuando se necesite.

Modalidades de autoconsumo

Las instalaciones de autoconsumo están conectadas al sistema eléctrico de nuestra vivienda, local o industria.

De este modo, se pretende cubrir la necesidad de electricidad a través de las energías renovables. Pero existen dos tipos de instalaciones o modalidades:

  • Autoconsumo sin excedentes.
  • Autoconsumo con exedentes.
Instalaciones de autoconsumo
Modalidades de autoconsumo con excedentes o sin excedentes

Autoconsumo sin excedentes

La modalidad de autoconsumo sin excedentes son las que destinan el 100% de la energía producida a su propio consumo.

Es decir, que la energía que se produzca cuando no exista demanda de electricidad se almacenará en baterías para utilizarla posteriormente.

Este almacenaje también es muy positivo para los momentos en los que hay demanda de electricidad, pero existe una baja o nula producción.

Autoconsumo con excedentes

Las instalaciones de autoconsumo con excedentes son aquellas que inyectan la energía sobrante a la red. Es decir, que no almacenan energía y la vierten a red eléctrica.

A su vez, estas instalaciones pueden ser de dos tipos:

  • Acogidas a compensación. Las instalaciones que cumplan con los requisitos podrán acogerse a un mecanismo de compensación de excedentes rebajando así su factura de electricidad.
  • No acogidas a compensación. Son instalaciones que no cumplen con los requisitos o, por el contrario, son aquellas que deciden vender la electricidad sobrante a precio de mercado.

Autoconsumo en 2021

Según datos de UNEF, el autoconsumo en 2021 en España experimentó un incremento del 101,84% respecto a 2020.

En definitiva, se instalaron un total de 1.203 MW de nueva potencia para autoconsumo fotovoltaico.

Autoconsumo fotovoltaico en 2021 en España

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio